lunes, 7 de diciembre de 2015

Diario de aprendizaje de física & química

Diario de aprendizaje

Los día que he ido al laboratorio he estado prestando atención a todas la indicaciones que nos daba el profesor, también he hecho muchas prácticas de disoluciones.
Lo he hecho con ayuda del profesor que siempre ha estado disponible cuando lo necesitábamos para una ayuda, duda, pregunta... y sobre todo a mis compañeros y en especial a mi grupo ya que con ellos es con los que tengo que trabajar.
Yo he aprendido muchas cosas como: cuáles son los materiales porque a decir la verdad no tenía ni idea, he aprendido a convivir más con mis compañeros, he aprendido que te puedes divertir haciendo disoluciones por que al principio dices "no me va a gustar nada el laboratorio siempre vamos a hacer lo mismo" y pues el primer día que fuimos nos estuvo explicando los materiales que íbamos a hacer en el laboratorio, cómo nos iba a calificar... pero cuando empezamos a hacer las prácticas con mucha alegría, con pasión... era algo distinto a lo que hubieras imaginado, también he aprendido a usar la pipeta, además hemos comprobado la diferencia entre mezclas heterogéneas y homogéneas observando si el soluto se mezclaba con el disolvente o no otra cosa que hemos aprendido es a saber para que se usa el vidrio de reloj.
Lo he aprendido con mucha motivación sobre mi y de mis compañeros eso si sin olvidar al profesor porque cuando tu decías "no puedo hazlo tu" el profesor se ponía contigo y te decía "confía en ti misma tu puedes" es una motivación que muchos profesores no lo hacen pero se agradece mucho su ayuda.
Lo que más me costó fue coger la sustancias con la pera y la pipeta porque no tenía mucha fuerza para aplastar la pera y que se quede sin aire por dentro y luego succionar la disolución del vaso de precipitados para luego meterla en el matraz aforado.
Yo me esperaba que me saliera bien pero viendo el proceso de mi grupo todos los días yo creo que para no saber nada y para ser la primera vez que pisamos un laboratorio mi grupo lo hizo muy bien, yo estoy contenta con mi grupo.
 Yo creo que no cambiaría nada, eso no quiere decir que mi grupo es el mejor y que lo hace todo bien pero en mi opinión no cambiaría nada porque estoy contenta con el trabajo de mi grupo.
 El momento que destacaría de todos fue cuando nos dio tiempo de hacer cuatro porque creo que fue el mejor día que me lo pase y todos los miembros de mi grupo estaban super contentos. Me lo pase muy bien ese día yo creo que fue el mejor día en el laboratorio.






domingo, 6 de diciembre de 2015

Física & Química

25-11-2015
 Hoy es el tercer día que venimos al laboratorio para hacer la última práctica de todo el trimestre y el profesor nos ha enseñado a hacer una disolución de líquido-líquido y nos ha hecho hacer tres prácticas y los alumnos las hemos puesto en práctica, ahora lo veréis:

La primera práctica de hoy es hacer una disolución líquido-líquido, mi grupo para esta práctica utilizamos el powerade rojo.

1ª PRÁCTICA
1- La descripción de esta práctica es mezclar dos disoluciones líquidas sin poder diferenciarlas a simple vista.

2- Los materiales que hemos utilizado para hacer esta práctica son:
  • La probeta (10ml)


  • El matraz aforado


  • El vaso de precipitados


  • La pipeta pasteur


  • La probeta


3- El proceso que hemos seguido en mi grupo es:
Primero echamos el líquido en el vaso de precipitados y luego lo hemos pasado a una probeta de 10ml ya que el volumen del soluto tenía que ser 9ml.













Después lo hemos pasado a un matraz aforado de 50ml, llenándolo con el agua del frasco lavador y cuando estábamos cerca del aforo hemos cogido la pipeta pasteur y hemos ido poco a poco hasta llegar al aforo.













Finalmente hemos puesto un tapón de corcho y removerla para que las sustancias queden bien mezcladas.


4- Los cálculos que hemos hecho son:
conc = volumen de soluto / volumen de disolución · 100
18 = x · 100:50
18:2 = x
x = 9

5- La conclusión a la que he llegado es que las disoluciones de líquido-líquido también se pueden mezclar y al igual que en las disoluciones de sólido-líquido tienes que tener confianza en ti mismo y así sacarás el trabajo adelante. 

 Ahora hicimos la misma práctica de líquido-líquido pero esta vez con Coca-cola.

2ª PRÁCTICA
1- Lo que pretendemos hacer en esta práctica al igual que las demás es mezclar las dos disoluciones sin saber diferenciarlas.

2- Los materiales que hemos utilizado para esta práctica son:

  • La probeta


  • El matraz aforado


  • El vaso de precipitados


La varilla



3- El procedimiento de mi grupo es:
Primero echamos 18ml de Coca-cola en el vaso de precipitados cuando echamos la Coca-cola nos dimos cuenta de que esta tiene gas entonces mi grupo pensó que debe deberíamos quitarle el gas con la varilla.


Después lo pasamos a la probeta

http://abustamantesd.blogspot.com.es/search/label/F%26Q
Y luego lo pasamos al matraz aforado de 100ml y hasta llegar al aforo lo seguimos rellenando con agua, para terminar le pusimos un tapón de corcho y lo removimos para que no se quede la parte de arriba de agua y la de debajo de Coca-cola sino las dos mezcladas.













4- Los cálculos que hemos hecho son:
Conc = volumen de soluto / volumen de disolución · 100 =
18 = x · 100:100
x = 18

5- La conclusión es que si tenias algún problema de hacer una disolución con Coca-cola debido a su gas que no es imposible coges una varilla y lo remueves hasta que no haya gas, también es que la Coca-cola se mezcla con una sustancia líquida en este caso el agua.

Después de estas dos prácticas a mi grupo le dio tiempo de hacer otras dos, una la hicimos de Cola Cao y la otra de powerade azul y así es como nos quedaron:














Para terminar la práctica de hoy les hemos hecho una foto a las cuatro disoluciones.







Creación de la empresa

Para empezar a hacer nuestra empresa el profesor hizo una encuesta con los alumnos y ha base de esas respuestas que diéramos nosotros nos colocó por grupos, después de habernos puesto por grupos tuvimos que elegirlos roles que serían para cada miembro del grupo y así es como quedó mi grupo:
-Claudia Montes: Proyect manager
-Mariela Martínez: Ingeniera 
-Kaela Mae: Community manager
-Bryan Francisco: Diseñador
-Alejandra Bustamante (yo): Documentalista y secretaria 
Luego el profesor nos dijo que nos metiéramos en una página llamada lino.it donde tuvimos que crear una cuenta para registrarnos y poder usarlo. Lino.it es una aplicación para poner ideas en un corcho digital con posits, donde pusimos las cualidades de un emprendedor cuando terminamos empezamos a decir todos los grupos la cualidades que habíamos puesto y el profesor solo cogió la esenciales, esta aplicación nosotros también la utilizamos para dar feedback a los demás grupo así que copiamos nuestro link y lo enviamos por el grupo de clase que tenemos en Edmodo.


Al día siguiente el profesor nos puso un video sobre las bombas que ponen en el suelo en algunos países en este caso Afganistán y de una aparato que crearon para detectar las bombas, ese aparato tenía que tener el peso de una persona para que la bomba lo pueda detectar pero también tenía que ser como una pluma para que el viento lo arrastrase, el profesor nos enseño este video para ver lo que habían inventado estas persona con el fin de detectar bombas y así inspirarnos para nuestra empresa.
Al ver este video los alumnos estaban tan inspirados que en la siguiente clase tuvimos que elegir el nombre del grupo que es: Kcbam-boomers, y después de haber elegido el nombre el profesor nos volvió a enseñar otro video de como vender productos en anuncios y como no el profesor nos volvió a inspirar.
Cuando el profesor ya nos explicó como crear una empresa, de ver los videos, de hacer feedback, etc llegó la hora de ponerlo en práctica con el grupo y tuvimos que hacer esto: 

Pero con lo que mi grupo iba a fabricar cuando lo terminamos salimos a presentarles a toda la clase el producto que vamos a fabricar, después de ahí el profesor nos entregó a los secretario una cartulina donde pondríamos el trabajo de cada día, es decir, nos ponen una serie de preguntas que irás respondiendo con lo que has hecho y aprendido durante la clase. Al terminar de responder la preguntas saldremos otra vez delante de toda la clase para ver el proceso que tenemos y a la vez que nuestros compañeros nos den feedback.
El feedback es una técnica de ayuda ya que consiste en que tus compañeros te digan dos cosas que le han gustado y dos cosas que mejorarías y así ayudar a la persona.

Gracias a todos estos procesos he aprendido a usar aplicaciones que no sabía ni que existían como lino.it que como ya he dicho antes sirve como corcho digital, también aprendí como hacer objetos en 3D con la aplicación FreeCad que aunque al inicio de la creción de la empresa no lo hemos visto posteriormente utilizaremos la impresora 3D para hacerlo. Además de haber aprendido todo esto ahí algunas preguntas de una cartulina que nos dió el profesor, en las que no comprendiamos muy bien lo que quería decir asi que tuvimos que llamar al profesor para que nos las explicara y así entenderlas y comprenderlas, se puede decir que el profesor a sido una gran ayuda para mi aprendizaje de este trimestre al igual que todos mis compañeros y de mis compañeros de grupo donde nos ayudamos mucho para sacar los trabajos adelante, a parte de tener a tus compañeros, al grupo, al profesor... tu mismo puedes con todo si te lo propones y una de las cosas que me parecen muy importantes es como trabajar, es decir, para llevar a cabo un proyecto o trabajo tienes que estar motivado, hacerlo con mucha pasión, tener creatividad... para mi yo creo que estos carácteres son mérito de tu aprendizaje.
Asique nunca los tengas en falta.




viernes, 4 de diciembre de 2015

Física & Química

18-11-2015

Hoy es el segundo día que hemos ido al laboratorio y el profesor nos ha enseñado como hacer una disolución sólido-líquido, y como no, al terminar de explicarlo cada grupo tenía que hacer la práctica.

1- La descripción de esta práctica es mezclar dos disoluciones una sólida y una líquida sin poder diferenciarlas a simple vista.

2- Los materiales que hemos utilizado para esta disolución son:
  • La espátula


  • El vidrio de reloj


  • El matraz aforado


  • La pipeta pasteur


  • El vaso de precipitados


3- Ahora voy ha explicaros el proceso que ha seguido mi grupo para llevar a cabo esta disoluión.
Primero hemos echado el soluto que son 0,115g de sal sobre el vidrio de reloj, después pasamos el soluto al vaso de precipitados utilizando la espátula.


Los restos que se han quedado en el vidrio de reloj los hemos arrastrado con el frasco lavador hasta que todo el soluto esté en el vaso de precipitados y no haya nada en el vidrio de reloj, también hemos seguido echando agua con el frasco lavador hasta llegar a los 50ml.


 Cuando el soluto de sal ya esta en el vaso de precipitados lo hemos mezclado con el disolvente de agua, y lo hemos remobido con la espátula para que las dos disoluciones se queden juntas.


Al terminar de mezclar las dos disoluciones la hemos pasado al matraz aforado con un poco de pulso pero hemos llegado a un momento en el que lo hemos ido echando poco a poco con ayuda de la pipeta pasteur.


Por último hemos tapado el matraz aforado con un tapón de corcho y lo hemos agitado por si quedaba alguna sustancia sin mezclarse.

4- Par poder hacer los cálculos hemos necesitado la fórmula de:
conc = 2,3g / l = x / 50
x = 0,115g

5- He llegado a la conclusión de que si calculas algo mal toda la práctica la vas a tener mal y la vas a tener que repetir otra vez, que tienes que tener mucha paciencia, tranquilidad... y sobre todo confianza en ti mismo y en tus compañeros.





Física & Química

16-11-2015

Informe de laboratorio
Hoy hemos ido al laboratorio y el profesor nos ha enseñado los materiales fundamentales que vamos a usar en todo el año. Estos son los materiales:

VASO DE PRECIPITADOS


PROBETA



PERA



PIPETA



PIPETA PASTEUR



ERLENMEYER



MATRAZ AFORADO



ESPÁTULA


VIDRIO DE RELOJ


                                                                        EMBUDO


Después de que el profesor nos mostrara los materiales nos estaba enseñando a hacer una disolución con agua que después de su explicación cada grupo la pondra en práctica.


 1- La intención de esta práctica es determinar que material es más preciso y cuál el menos preciso.

2- Los materiales que hemos usado para esta disolución son:
  • La probeta, el matraz aforado, el vaso de precipitados, erlenmeyer.
  • La pera 
  • La pipeta pasteur
  •  La pipeta


3- Después de tener todos los materiales que vamos a utilizar empezamos con el procedimiento. Primero llenamos el vaso de precipitados a 50ml, después lo pasamos al erlenmeyer donde también daba 50ml, también lo pasamos a la probeta con la misma cantidad de volumen y por último lo pasamos al matraz aforado con la ayuda de la pipeta y de la pera. El resultado de la disolución de mi grupo es:


 4- Para poder hacer la disolución hemos tenido que calcular, la fórmula que hemos necesitado para esta disolición es:
1º Conc = g de soluto entre l de disolución 
2,3g entre 1 l = 50ml
2º = 0,2g de soluto en 50ml de disolución
5- La conclusión a la que hemos llegado mi grupo es que los materiales más precisos según su orden son:
 1- Matraz aforado
2- Pipeta 
3- Probeta
4- Vaso de precipitados
5- Erlenmeyer

lunes, 26 de octubre de 2015

FreeCAD

¿Qué he hecho?
-He creado distintas figuras en 3D partiendo de los ejes "x", "y" e "z".

¿Cómo lo he hecho?
-Lo he hecho con un programa denominado FreeCAD y con ayuda de unos videos que nos mandó el profesor por "Edmodo".

¿Qué he aprendido?
-He aprendido a hacer la "fusión" entre figuras, a cambiarles de color.

¿Qué es lo que más me ha costado?
-Lo que más me ha costado fue meter un cubo dentro de otro para obtener una figura.

¿Salió como esperaba?
-Yo esperaba que me saliera mejor pero ya haber hecho esto para mi fue impresionante y estoy muy contenta con mi trabajo.

De volver a hacerlo ¿qué cambiaría?
-Por mi no cambiaría nada, pero si el profesor me lo corrige y detecta errores, claro que lo cambiaría.

¿Qué momento destacaría de todos y porqué?
-Yo destacaría las figuras del Tetris porque disfrute haciendolas y creo que me salieron bien.

viernes, 16 de octubre de 2015

3, 2, 1... Puente

Hemos utilizado esta técnica en la que se ponen tres ideas, dos preguntas y una metáfora visual (una imagen) sobre un tema, en este caso eran: las licencias y los derechos de autor.
 Esta técnica la utilizamos antes de que el profesor nos ponga un video sobre estos temas y luego, volvimos a hacer esta técnica cuando ya vimos en video.

Las tres ideas antes de ver el video fueron:
-Puede estar relacionado con Copyright.
-Si coges una foto de una web cualquiera, te pueden demandar.
-En relación con la idea anterior, tienes que pedir permiso para coger una foto con Copyright.

Las dos preguntas antes de ver el video fueron:
-¿Cuántas licencias existen?
-¿Copyright no de deja hacer cosas?

La metáfora visual antes de ver el video fue:
-Me imagine una "x" metida en un círculo que quería decir que esto estaba prohibido.













Las tres ideas después de ver el video fueron:
-A parte de Copyright existe Copyleft y Creative Commons.
-A la persona que tu le has cojido una foto, si la has modificado o algo te puede demandar según lo que hayas hecho.
-Siempre que entres en una web y quieras coger una foto lo primero que tienes que hacer es leer si tiene una licencia de Copyright o Creative Commons.

Las dos preguntas después de ver el video fueron:
-¿Hay que respetar a las páginas web que tienen licencias ya que te pueden demandar?
-¿Es necesario cumplir los derechos de autor?

La metáfora visual después de ver el video fue:
-Cuándo ya terminé de ver el video la imagen que se me vino a la cabeza fue el icono de Creative Commons.

viernes, 2 de octubre de 2015

Creación de un banner

Para hacer el banner que tengo de título en este blog he utilizado el programa de Gimp. para empezar ha hacerlo hice:
-Hacer una captura de mi antigüo título que tenia en mi blog que después será sustituido por el banner.
-Cuando ya haya hecho la captura me voy a Google y busco imágenes que me gusten para poner de fondo como la que he puesto actualmente, cuando ya he encontrado la imagen que quiero la guardo en el escritorio, que es como lo he hecho yo pero vamos también lo podéis descargar en otros sitios.
-Pues ya tengo la captura hecha y la imagen que quiero elegida entonces es cuando nos vamos a Gimp, en Gimp me voy a archivo y selecciono captura después arrastro la imagen desde en escritorio hasta el programa y la pongo encima de la captura donde se me queda puesta la imagen, de ahí me voy a unas barras laterales que tiene este programa y le pulso el la "T" que sirve para poner un texto y es donde puse "Tecnoblog de Alejandra" le di a aceptar y se me quedo puesto como yo quería, ya terminé en banner y me fui a archivo a "guardar como" y lo guarde en imágenes como "banner alejandra"
-Por último me fui a mi blog y le pulse a diseñar y luego en editar de ahí es donde puse este título personalizado por mí y hecho por el banner.
Y así es como hice mi banner.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Hola me llamo Alejandra estoy en 3º de secundaria y voy a usar este blog para el aprendizaje de la clase de tecnología.