jueves, 15 de diciembre de 2016

La música y la publicidad

En esta entrada voy a escribiros sobre el siguiente trabajo que hicimos después de "La música en el cine".
Al principio de este nuevo trabajo llamado la música y la publicidad tuvimos que hacer un mapa mental, este mapa lo realizamos con una información que nuestra profesora nos compartió por Edmodo. Aquí os pondré una foto de mi mapa mental.



Al empezar con este trabajo, nuestra profesora nos puso anuncios de años anteriores y con esto me refiero a anuncios en blanco y negro. Después de ver muchos ejemplos de anuncios nos fuimos a la sala de ordenadores a hacer unos ejercicios de una página web que nos dio nuestra profesora. Cada vez que realizabamos un ejercicio teníamos que hacer una captura de pantalla, y estos fueron los resultados:











Después de hacer todos estos ejercicos te daban un resultado y este fue el mio:




Al siguiente día de haber hecho todos estos ejercicios, la profesora nos dijo que nos pusieramos en grupos de tres y que realizemos un anuncio de radio y un anuncio de televisión. Pero antes de hacer todo esto tendríamos que decidir de que va a ser nuestro anuncio, hacer el logo, el eslogan y el nombre de la empresa. Aquí os dejo una foto del logo de nuestra empresa:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2s8L5WofEXCdOfMGUHWHzDKO9FMn0WkwX5H08xM28BIpfQSx1uInqQ8TIrqNXhzt7-dxeiWd6d5sCa7ZABxDCHzoSlb1eSxJLeyUOxt4TF8TeUkXqW2VYjJdjUcKd5faPw5dJFDspA0ZH/s1600/logo.jpeg



El eslogan de nuestra empresa es:
Corre, baila, disfruta al máximo, porque aquí llega Sport+.



Ahora os pondré el anuncio de radio que hicimos mi grupo y yo:
 



Y en este link os pondré el anuncio de televisión que hicmos mi grupo y yo:

Link para el anuncio de televisión



Para el anuncio de radio y para el anuncio de televisión utilizamos la canción Thriller de Michael Jackson, ya que era una canción con mucho ritmo y muy motivadora a la hora de hacer deporte y a la venta de nuestro producto que serían unas zapatillas.

Tanto en el anuncio de radio como en el anuncio de televisión se puede entender que es lo que nuetra empresa quiere vender, que son una zapatillas. En los dos anuncios patrocinamos a las zapatilla, también ponemos el precio de estas mismas y las características que las hacen especiales y únicas comparadas con las demás marcas.







viernes, 4 de noviembre de 2016

La música en el cine

En este nuevo curso, que estoy que es 4ºESO en la asignatura de música nuestra profesora ha empezado el temario dandonos la historia en el cine. Al empezar el tema la profesora nos puso distintos tipos de banda sonora que se usaban en esa época y nosotros teníamos que decir a que canción pertenecía, después nuestra profesora nos dio un folio que redactaba que tipo de música se desarrollo en cada époco, y de la cúal tuvimos que hacer un mapa mental que os mostraré más abajo y por último, para terminar con la música del cine nos mandó ha hacer un trabajo en grupo, a mi grupo le tocó hacer la historia del cine, después de terminar con la cartulina, todos los mienbros de mi equipo tendrían que hacer un video explicando lo más importante de la historia del cine y por supuesto que  este relacionado con lo que habíamos puesto en la cartulina.
Aquí os dejo una foto de mi mapa mental sobre la música en el cine.


Ahora os voy a mostrar las funciones más importantes de la música en el cine:
- Sirve como fondo para algunos diálogos.
- Produce una reacción emocional al espectador.
- Hace más claras y fáciles de entender a algunas escenas.
- Sirve para unir escenas entre sí.
- Ayuda a conocer como son los personajes.
- Sirve para ambientar una historia en un tiempo y un lugar determinado.

Cuando ya terminamos de realizar el mapa mental, nos pusimos ha hacer la cartulina y luego el vídeo, mis compañeros de trabajo eran: Miryam, Bryan y Héctor. Ahora os mostraré la parte de la historia de la música que me tocó explicar a mi y os los adjuntaré en dos vídeos.


https://drive.google.com/open?id=0B_-2FNd82QZzN2tEYlVlZzMyN0U

Los aspectos a mejorar es que me huviera aprenido más el tema del que iba a hablar y el otro aspecto a mejorar esque era mejor si puedieramos juntar los video de mis compañeros y crear solo un video. Pero en general yo creo que el contenido del que hablamos cada uno de mis compañeros esta bien redactado.

martes, 21 de junio de 2016

La música en el Barroco

Para empezar os voy a poner las características principales del Barroo que son:
- El periodo del Barroco va desde 1600 hasta 1750.
- La palabra Barroco significa: recargado, excesivo, adorado.
- En el Barroco podemos encontrar el contexto histórico, el contexto cultural y el contexto musical.
- En el Barroco aparece la música religiosa donde encontramos el coral, el motete y las misas y tres formas nuevas, el oratorio, la cantata y la pasión.
- Otro apartado que destaca en el Barroco es la música volca profana.
- En la música volca profana encontramos en nacimento de la ópera, sus partes que son: obertura, interludios, arias, recitativos y coros y por último los tipos de ópera que hay que son: ópera seria y ópera bufa y por los lugares por donde se desarrolla como Francia, Alemania y España.
- La música instrumental profana es otro de los apartados del Barroco donde destaca la música para instrumentos solistas, la música de cámara y la música para orquesta.
- Dentro de la música orquestal observamos la suite, la sonata y el concierto, cuyo concieto esta dividido en concerto grosso y concerto a solo.
- La última característica va a ser la danza barroca donde destaca el feuillet un estilo de danza barroca.

Ahora os voy a mostrar una tabla con los tres principales compositores del Barroco.



Después de haberos puesto esta tabla os pondré una obra de cada uno de los compositores:

Handel

Bach


Vivaldi



Por último os voy a insertar un video que hicimos en la clase de música en donde la profesora nos daba una partutira y teniamos que poner todas las notas de la canción en el código de Arduino y lo que conseguimos fue interpretar una obra de Bach en mi caso con Arduino.











jueves, 16 de junio de 2016

La electricidad

La corriente eléctrica es el desplazamiento neto de electrones dentro de un conductor.


Una corriente eléctrica genera la circulación de cargas o electrones a través de un circuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.








Las corrientes eléctricas pueden ser de dos tipos:
- Corrientes continuas: son aquellas que se producen por un flujo continuo de cargas, los electrones se desplazan siempre en el mismo sentido.



- Corrientes alternas: en ellas existen un flujo variable de cargas, los electrones cambian de sentido alternadamente.



La diferencia de potencial, voltaje o tensión(V) entre dos puentos, es el trabajo necesario para transportar la carga de prueba entre los dos puntos.



El circuito eléctrico más sencillo consta de los siguientes componentes:
- Generadores:
                                                                        PILA


                                                                     BATERÍA


                                                                 ALTERNADOR


 - Hilos conductores:
                                                                   CONDUCTOR


- Receptores:
                                                                  BOMBILLA


                                                                RESISTENCIA



                                                                   MOTOR 


- Elementos de control:
                                                                INTERRUPTOR


- Aparatos de medida:
                                                                VOLTÍMETRO


                                                                   AMPERÍMETRO



 La Ley de Ohm
Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:

La fórmula es:       V = R · I
La fórmula anterior se conoce como Fórmula General de la Ley de Ohms, donde la V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente. Las unidades de esas tres magnitudes en el sistema internacional de unidades son, respectivamente, voltos (V), ohmios (Ω) y amperios (A).




Las asociaciones de resistencias pueden ser en serie y en paralelo.




Cuando la corriente eléctrica llega a nuestra casa, pasa por un controlador, que mide el consumo eléctrico en kWh.
Después, mediante una línea conductora, llega al interior de la vivienda, en la que existen el interruptor de control de potencia, el cuadro de mando y protección, y los circuitos interiores.






jueves, 9 de junio de 2016

Resumen del curso

Al empezar el curso tenía mucho  miedo de como iba a ser la asignatura, de como iba a calificar el profesor el buen trabajo...
Cuando llegó el jueves que es el primer día de la semana que tenemos tecnología me puse muy nerviosa a parte de que sabía cual era mi profesor, cuando llegamos a clase el profesor nos dijo todo lo que íbamos a hacer durante el curso.



 Ahora os diré todas las cosas que fuimos haciendo durante el curso de 2015-2016 de 3º ESO.
- En el primer trimestre aprendimos a hacer figuras en 3D con la aplicación de Freecad.




- En el segundo trimestre el profesor nos puso algunas tareas de Freecad para hacer el último repaso de eso, y también estuvimos creando nuestra empresa, con el producto que íbamos a crear, para la gente a la que se lo íbamos a vender... Ahora os mostraré una foto de mi grupo de tecnología.
Nuestro grupo se llama KCBAM-BOOMERS y nuestro logo es:


- En el tercer trimestre aprendimos a hacer Arduino, donde el profesor nos decía las prácticas que teníamis que hacer..., cuando terminamos de hacer Arduino tuvimos que realizar el logo de la empresa, el boceto de nuestro producto, las redes sociales de nuestra mini-empresa, la wed...


- En el cuarto trimestre hicimos un pequeña presentación en la clase de 1 minuto donde explicabamos el motivo de nuestro producto, y porque es necesario confiar en uestro producto, es decir, con esas cosa que se dicen en las presentaciones para que voten por tu producto, pues después de la presentación los demás grupos de clase votaban si e había gustado o no. Al final esta presentación sirio para que el profesor eligiéra a dos grupo ya que el viernes 17 de Junio nos íbamos a un sitio para presentar nuestro producto y mi grupo fue uno de los elegidos por el profesor.



Por último quería decir que el curso de tecnología, programación y robótica me ha encantado y me lo he pasado muy bien en cada clase, aparte de haber aprendido muchas cosas sobre esta asignatura.



sábado, 28 de mayo de 2016

Repaso de la tercera evaluación

En la tercera evaluación de tecnología empezamos a hacer las prácticas de Arduino UNO. Las prácticas que hicimos fueron la uno, la dos, la tres y la ocho añadiendo también una segunda parte que nos mandó el profesor por Edmodo.


La práctica 1: Encender y apagar un LED.
La práctica 2: El LED RGB.
La práctica 3:Vamos a jugar con un LED y un pulsador.
La práctica 8: Generando música y la segunda parte era hacer lo mismo solo que a cada nota le tenías que añadir un color del LED RGB.

Después de hacer todas las prácticas de Arduino UNO, tuvimos que seguir con nuestro logo de la empresa, con el proyecto que estabamos haciendo con algunas remoderaciones, ya que, un día de abril vinieron a la clase de tecnología cinco personas que iban a ayudar a cada equipo a dar sentido a sus ideas, a ayudarles con el proyecto... y cosas así pues estuvimos 1 hora con Alejandro que era el nombre del señor que nos tocó a nosotros. A la siguiente clase que nos tacaba tecnología pusimos en práctica todas las ideas que nos había dado Alejandro, ya que, ese mismo día nos faltó mucho tiempo y podíamos estar horas y horas con Alejandro, ya que, resultaba muy interesante.
Aquí os dejo una imagen de nuestro proyecto impreso en impresora 3D:




Cuando ya teníamos las ideas muy claras de como lo ivamos a hacer, cuál era el boceto... el profesor nos puso tareas en Edmodo de que teníamos que propagar nuestra empresa por las redes sociales, como Instagram, Twitter, Facebook.
Aquí abajo os dejo los link a las redes sociales de la mini-empresa de nuestro grupo:
Instagram: https://www.instagram.com/kcbam4/
Twitter: https://twitter.com/KcbamBoomers?lang=es
Facebook: https://www.facebook.com/kcbam.boomers





Aparte de hacer las redes sociales, etc, tuvimos que crearnos un web cuyo link es:
http://kcbam4sd.wix.com/fundasparapatines
La web que os dejo en este link la hicimos con un programa llamdo Wix.



Mientras algunas personas hacían las redes sociales y la web, dos personas estaban haciendo el boceto del proyecto, las cuáles también lo pasaron a Freecad para que lo pudiera imprimir la impresora 3D.
Por último quería decir que estoy muy contenta con el trabajo que hemos hecho este trimestre yo y mis compañeros de grupo, la verdad es que no quiero cambiar ni mejorar nada, ya que, para mi el resultado ha estado espectacular.